sugerencias 

 

 

CRE (162 bytes) 



 carnet afiliado
CREDENCIALES DE AFILIACIÓN FEDERACIÓN DE PROFESIONALES DE SANTA CRUZ 

facebook 

publicidad 

pasantia 

INFORME DE ACTIVIDADES

III CONGRESO DEPARTAMENTAL ORDINARIO DE PROFESIONALES

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COMITE EJECUTIVO

SEPTIEMBRE 1987 - NOVIEMBRE 1989

 

 

ORGANIZACION INTERNA

 

Se continúa trabajando en forma conjunta con el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Santa Cruz y el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Bolivia, en las propias instalaciones de la F.D.P., ubicadas en el barrio Sirari, 3er. anillo externo.

 

El incremento de actividades nos ha obligado a contratar los servicios de un contador a tiempo completo, a partir del mes de noviembre de 1987.

 

Asimismo, se contrataron los servicios profesionales de una Comunicadora Social, la mis­ma que realiza tareas inherentes a este campo.

 

Debido a la necesidad de lograr una mayor captación de recursos a través de la recauda­ción de los aportes individuales, se organizó un departamento de cobros, con una clasifi­cación y control de información computarizada.

 

Las numerosas actividades de la Federación van acompañadas por un copioso material de lectura, documentos, resoluciones y otros, que se acumularon a lo largo del tiempo en los anaqueles de nuestra institución. Debido a una gestión de ordenamiento y clasifi­cación, los mencionados documentos de encuentran organizados, facilitando el acceso a la información.

 

Otra actividad que deseamos subrayar es la correcta y sistemática presentación de infor­mación financiera que se realizaba en forma semanal, durante las reuniones de Directorio y Comité Ejecutivo; facilitando la administración y consecuentemente la toma de deci­siones.

 

En el transcurso de este último período, las reuniones tanto del Comité Ejecutivo como las del Directorio se han venido realizando en forma regular y periódica, las mismas que han permitido el análisis y oportuna intervención en los diferentes acontecimiento de la región y el país.

 

PRESENTACION INSTITUCIONAL

 

El Comité Ejecutivo, como una de sus primeras medidas, encomendó entre sus miem­bros la representación de nuestra institución ante diferentes directorios, los mismos que a continuación se detallan:

 

CORDECRUZ

I.B.C.E.

                                                                        Ing. WiImar SteIzer Jiménez

FINDESA

 

COMITE PRO SANTA CRUZ

 

CONSEJO REGIONAL AGROPECUARIO

 

CIDEP                                                                Dr. Carlos Marancembaum A.

 

HOSPITAL JAPONES                                      Lic. Wilfredo Rojo Parada

 

SEARPI/PLAN REGULADOR                        Ing. Oscar Mario Justiniano Roda

 

C.D.F.                                                                 Dr. Carlos Soruco Perrogó

 

ARCHIVOS HISTORICOS                               Dra. Betty Olmos de Boland

 

I.C.I                                                                    Dra. Gladys Vallejos de Sandóval

 

INSTITUTO DPTAL. DE  DEPORTES          Arq. Andrés Saucedo Castedo.

 

Para concluir esta parte del informe, debemos indicar que el Presidente de la Federa­ción, los vicepresidentes y/o miembros del Comité Ejecutivo, cumplieron con el deber protocolar de asistir a los diferentes actos a los cuales la institución fue invitada y en aque­llos en que fue requerido, ministraron posesión a los directorios de entidades afiliadas.

 

DEFENSA GREMIAL

 

- En reiteradas oportunidades, nuestra institución exigió a las autoridades competentes eficiencia en la investigación y sanción por parte de la justicia ante graves agresiones que sufrieron profesionales de nuestro departamento.

 

- Se realizaron publicaciones en las cuales se solicitaba al Gobierno que la designación en las diferentes reparticiones de la administración pública guarden estrecha relación con la especialidad que el cargo requiere.

 

- Asimismo, que la designación sea hecha a profesionales titulados y colegiados dentro de la especialidad requerida.

 

- Se hizo la representación ante el Ministerio de Planeamiento en relación a la contrata­ción de empresas extranjeras para la licitación y adjudicación de obras servicios, manifes­tándole que en nuestro medio existen profesionales o empresas con la experiencia re­querida para el efecto.

 

- El Tribunal de Honor de nuestra institución, se encargó de analizar alternativas para la elaboración de un Código de Etica.

 

- Se instruyó un procesamiento interno con el objeto de analizar las causas ante denun cias de atropellos a profesionales en el Centro de Desarrollo Forestal.

 

- Ante problemas suscitados en el Plan Regulador para ocupar el cargo de Gerencia, se resolvió dar apoyo al profesional que mediante un concurso de méritos logró ocupar el puesto cuestionado.

 

-AI surgir problemas en la U.A.G.R.M., sobre personal docente con carencia de títulos y falsificación de los mismos; se determinó sean los Colegios Profesionales, quienes anali­cen vías de solución. De no hacerlo algunas de las instituciones Colegiadas, la Federa­ción asumiría el problema.

 

- Como institución matriz de los profesionales se dio amplia cobertura con apoyo logístico a instituciones colegidas que solicitaron su afiliación, tal es el caso de los comunicadores sociales.

 

- Actualmente se vienen buscando mecanismos que permitan la implementación de un Seguro Social Profesional tan necesario para los profesionales.

 

- Con relación a despidos y contrataciones de profesionales que se vienen realizando en el sector público, se solicitó a las autoridades den estricto cumplimiento a las normas esta­becidas que regulan la contratación y despido de personal.

 

- Viendo la necesidad de contar con una Ley que regule el Ejercicio y Etica Profesional, la Confederación Nacional de Profesionales elaboró un proyecto de ley; el mismo que fue enviado a todas las federaciones Departamentales y su posterior distribución a sus cole­gios afiliados.

 

El mencionado proyecto fue analizado por algunos colegios y miembros del Tribunal de Honor de nuestra institución, conformando una comisión especial, quienes analizaron y elaboraron un proyecto de ley que fue considerado en el Congreso Ordinario de la Confe­deración de Profesionales, llevado a efecto en la ciudad de Cochabamba.

 

REPRESENTACION Y DEFENSA REGIONAL

 

Como institución Departamental, nuestra entidad participó en aspectos de orden social, económico y profesional; además de realizar una serie de planteamientos públicos entre los cuales mencionamos:

 

-Mesa Redonda sobre Problemática Vial.

 

La Federación de Profesionales en coordinación con la Sociedad de Ingenieros, organizó la Mesa Redonda sobre: "Problemática Vial del Departamento", en la que participaron insti­tuciones que guardan relación con obras viales.

 

Se realizó un análisis global de los proyectos enmarcados dentro del Plan Vial del departa­mento, alcance del trabajo programado para la presente gestión; características técnicas y justificación económica del proyecto, costo y fuentes de financiamiento, tiempo de ejecu­ción y otros.

 

El acontecimiento definió prioridades para la ejecución de vías de comunicación y coordi­nó el trabajo de las instituciones participantes mediante la Corporación de Desarrollo.

 

- Ampliado para analizar proyecto de Descentralización.

 

Nuestra institución llevó a cabo dos reuniones ampliadas de los profesionales para anali­zar en detalle el proyecto de descentralización propuesto por el Gobierno para los secto­res de Salud y Educación.

 

Se contó con la presencia de representantes de los Colegios: Médico Departamental, de Ciencias Económicas de Santa Cruz, Ciencias Jurídicas y otros.

 

En la reunión ampliada se emitió un documento con la propuesta de la FEDERACION DEPARTAMENTAL DE PROFESIONALES, respecto al tema en cuestión; el mismo fue remitido al Comité Pro Santa Cruz.

 

- De Igual manera se realizaron gestiones y pronunciamientos sobre temas de importancia como ser:

 

- Se pronunció en relación al relajamiento de valores morales, a través de escándalos y acusaciones surgidos en los controvertidos problemas de narcotráfico.

 

- En referencia a la transferencia de empresas de la Corporación Boliviana de Fomento a las Corporaciones Regionales de Desarrollo, se rechazó la devolución de activos fijos industriales d e la Ex CBF al Estado.

 

- La Federación reiteró que los recursos económicos generados en la ciudad deben ser manejados por la H. Alcaldía Municipal y no así por otras instancias, refiriéndose específica­mente, al impase surgido entre la Comuna y la Prefectura.

 

- Se participó de la reunión de gobernadores del BID llevada a cabo en la ciudad de Cara­cas, Venezuela; en representación del Directorio de CORDECRUZ.

 

- Estuvimos presentes en el Congreso de los Comités Cívicos Provinciales, en el mismo

 

se presentó el tema "Las Regalías y el Desarrollo Regional".

 

- Se asistió a la Asamblea de la Cruceñidad, donde se analizó la reforma de Estatutos conformando la comisión redacción.

 

- Viajamos a la ciudad de La Paz, a fin de sostener reuniones con los Ministros de Estado para tratar temas relativos al Incremento del precio del Diesel y venta de Gas al Brasil.

 

- En el Directorio de CORDECRUZ, se nominó al Presidente de la Federación Departa­mental de Profesionales, delegado ante el Instituto Boliviano de Comercio Exterior y la Financiera de Desarrollo, habiendo asistido a todas las reuniones citadas.

 

- Durante más de 30 días estuvimos abocados al análisis y definición del Plan Anual Operativo de CORDECRUZ para la presente gestión.

 

- Particpación en una reunión interinstitucional, donde se analizó el problema limítrofe con el Beni, esta comisión elaboró un proyecto de Decreto Supremo que determinaba un nuevo levantamiento topográfico, realizado por el Instituto Geográfico Militar, bajo la supervisión de comisiones de los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz.

 

- Apoyamos al Plan Regulador para evitar el cierre de esa institución buscando alterna­tivas o autofinanciamiento para no esta expuesto a la transferencia de CORDECRUZ.

 

- Se contribuyó al estudio del Drenaje Pluvial.

 

- Se participó en la Reunión de Gobernadores del BID en la ciudad de Caracas, en representación de CORDECRUZ, conjuntamente con el presidente de la Autarquía.

 

- Se solicitó a CORDECRUZ, se lleve adelante los trámites para la conformación del Comité Regional de Caminos, el mismo que estuvo contemplado dentro del Plan Anual Operativo /88.

 

- Realizamos una Reunión Ampliada de Profesionales, para poder analizar el informe de las comisiones: Legal, Administrativo y Económico sobre la Descentralización de la salud y educación, propuesto por el Gobierno; una vez analizado el tema se emitieron con­clusiones, las mismas que fueron entregadas el Comité Pro Santa Cruz.

 

- En oportunidad de la visita del Embajador de Holanda, se brindó una explicación sobre los proyectos que se tienen a nivel regional y el apoyo necesario para la consecución de los mismos.

 

- Referente al funcionamiento ilegal de la farmacia "Extra" , enviamos carta a las autorida­des pertinentes solicitando interpongan sus buenos oficios para hacer cumplir a cabali­dad el Código Nacional de Salud y las leyes vigentes.

 

- Nuestro representantes ante el Directorio de SEARPI, mostró constante preocupación por el Alcance de trabajo presentado y el cumplimiento que se viene dando al estudio de la Cuenca del Río Piraí; puesto que la adjudicación y la propuesta presentada adole­cían algunas deficiencias.

 

- Coadyuvamos con observaciones al Proyecto de Estatutos del Hospital Japonés.

 

-A través de una comisión multidisciplinaria, se desarrolló el trabajo sobre Descentraliza­ción del Sector Salud. Por la importancia del tema y el contenido del análisis, se dio am­plia difusión a nivel regional y nacional.

 

- Se participó de reuniones importantes con directivos de la Cámara Alemana, sobre el tema: "Análisis de la Nueva política Económica a la Economía Social de Mercado.

 

- Debido a las gestiones de la F.D.P. ante el H. Concejo Municipal, se logró que en la Ordenanza 1989, se contemple una disminución de la Patente Profesional, el mismo que sólo favorece al sector profesional.

 

- El Directorio de la Corporación de Desarrollo, nominó al Presidente de la Federación para que conjuntamente con el Presidente de la autarquía cruceña, conforme la comis­ión oficial del Gobierno que viajó a Italia, con el objeto de iniciar las gestiones para el financiamiento de la carretera Santa Cruz - Corumbá y otros proyectos.

 

GUIA DE PROFESIONALES

 

La Federación Departamental de Profesionales, elaboró la Guía de Profesionales con el objetivo de brindar un servicio a sus afiliados y a la ciudadanía en general y de alguna manera paliar el problema de defensa del ejercicio legal de la profesión.

 

REVISTA "OPINION PROFESIONAL"

 

En otro orden, la Federación viene presentando trimestralmente, la Revista "Opinión Profesional", que se constituye en el instrumento de divulgación de las actividades desarrolladas por las instituciones colegiadas; y los trabajos elaborados por los profesio­nales dentro de sus respectivas áreas.

 


Copyright © 2006 Federación de Profesionales de Santa Cruz

Av. Marcelo Terceros Bánzer Nº 200 - Barrio Sirari; Tel. y Fax : (591-3)3421942 / (591-3)3422068
Pagina Web:  www.profesionalessantacruz.org.bo  - E-mail: contacto@profesionalessantacruz.org.bo - Casilla: 601
Diseñado por TecnologíaWeb - emarca